Sonsoles es un nombre de niña de origen español
Nombre procedente de la virgen de Sonsoles o Nuestra Señora de Sonsoles, venerada en la ciudad de Ávila (España).
Existen dos teorías sobre el origen de este nombre:
1. Según la leyenda, en la edad media la virgen se le apareció a dos pastorcillos de la zona, que al ver el brillo que emanaba expresaron «¡son soles!».
2. Nombre procedente de la palabra en latín «Fons Solis» (fuente de los soles). Alusión a la fuente que existe en el santuario de la Virgen de Sonsoles, conocida por la gran pureza y calidad de sus aguas.
Tendaji es un nombre de niño de origen africano que significa «el que hace que las cosas sucedan” en lengua swahili.
Thais es un nombre de niña de origen griego y posiblemente significa «vendaje».
Deriva de Thaïs, nombre de una cortesana que acompañó en sus viajes a Alejandro Magno.
Nombre relacionado: Taisiya
Tristán es un nombre de niño de origen escocés.
Nombre popularizado por la leyenda celta «Tristán e Isolda«. Según la cual, Tristán era un caballero de la Mesa Redonda que recibió el encargo de trasladar a Isolda desde Irlanda para ser casada con su señor. Durante el trayecto, ambos bebieron un filtro de amor por error y se enamoraron profundamente.
Clasificado en nombres de personajes de ficción
Tristyn es un nombre de niño de origen celta
Variante del nombre Tristán
Tristán era uno de los caballeros de la mesa redonda según la leyenda del Rey Arturo
El canal de YouTube Enchufe.tv ha creado una entretenida escena que muestra el bautizo de un recién nacido. El cura, al oír el nombre elegido por los padres, detiene la ceremonia y da una serie de consejos sobre cómo escoger un buen nombre.
(más…)
Zenda es un nombre de niña de origen inglés. Desconocemos su significado. Si tienes algún dato sobre este nombre, por favor, déjanos un comentario.
Ziortza es un nombre de niña de origen vasco que significa «abundante yezgo».
Nombre procedente de una antigua colegiata de la localidad vizcaína de Markina.
Según la leyenda, un águila cogió un cráneo de la iglesia Andre María de Gernika (Bizkaia) y lo llevó volando hasta el barrio de Bolibar en Markina, donde lo dejó caer en un lugar de abundante yezgo, sobre el cual se erigió una iglesia.
El nombre de esta iglesia deriva de las palabras vascas «zinaurri» (yezgo) y la terminación «-tza» (sufijo de abundancia) y fue documentado por primera vez en el S. XI como «Cinaurritza», evolucionando con el paso del tiempo hasta Ziortza.
NOTA: El yezgo es una planta herbácea con tallos que alcanzan los dos metros de altura muy similar al saúco.
¡Síguenos en las redes sociales!